El iroko es una madera tropical muy conocida por su resistencia y durabilidad, y también por su interesante veteado y coloración. Es una materia prima muy versátil que puede utilizarse en muchos ámbitos, destacando su uso como suelo o tarima.
Características:
- Color: el Iroko tiene una tonalidad amarillenta que se oscurece hacia un bonito marrón. Se suele aplicar aceite de teca para conservar y estabilizar el color.
- Densidad: Semipesada: 640-660 kg/m3al 12% de humedad.
- Dureza: Se trata de una madera semidura con 3,9 en el test de Monnin.
- Durabilidad: Resistente al ataque de hongos e insectos.
- Estabilidad Dimensional: Es una madera muy estable una vez seca, con poca tendencia a curvarse.
Aplicaciones o usos:
El iroko es utilizado para una gran variedad de trabajos como la fabricación de tarimas, encimeras, barcos e incluso instrumentos musicales y no le afectan especialmente los insectos y hongos.
Respecto a la madera de ipe es una especie tropical que se encuentra en Centroamérica y en el norte de América del Sur.
Características:
- El color de la madera de ipe va desde un marrón amarillento a un marrón oscuro. Posee un aspecto parecido a la madera de Cumarú, aunque la madera de ipe es más oscura.
- Densidad: 1000-1050 kd/m3 al 12% humedad. Debido a su alta densidad y a las altas concentraciones de ácido tánico, la madera de ipe, tiene gran durabilidad y resistencia a insectos.
- Dureza: Se trata de una madera semidura con 12,6 en el test de Monnin. La madera de ipe es de gran resistencia y dureza, tanto que se la conoce en algunos lugares como ironwood pero en cambio tiene un excelente comportamiento frente al fuego, presentando gran resistencia.
- Estabilidad dimensional: La madera de ipe puede resultar difícil de trabajar debido a que en el secado puede presentar problemas si no se realiza lentamente pero es considerada una de las mejores maderas tropicales para exterior.
Aplicaciones o usos:
Es una madera muy conocida y demandada para la fabricación de tarima exterior dada su enorme resistencia y su durabilidad en ambientes húmedos y frente a insectos. No se trata de una madera fácil de trabajar y produce un intenso desgaste en la herramienta y maquinaria. Se debe a que es muy dura y densa, muchísimo más que la mayoría.
Acabados para proteger la tarima exterior:
Existen diferentes tipos de protectores para madera exterior, cada uno con sus ventajas e inconvenientes y se dividen en los siguientes grupos:
A) Productos a poro abierto se caracterizan por no crear una película impermeable alrededor de la madera, sino que permiten que la madera respire, ofrecen una mayor elasticidad y son mucho más fáciles de aplicar.
B) Productos a poro cerrado (crean película) encontramos en este grupo:
- Lasur: Se trata de un compuesto a base de resinas elásticas, disueltas en agua o disolvente, que penetra en la madera y la protege frente a las inclemencias del tiempo, la radiación solar, insectos… Es ideal cuando existen grandes cambios térmicos y de humedad. El lasur se ha convertido en el acabado para proteger madera exterior más habitual.
- Aceite de Linaza: Es producto que se ha usado tradicionalmente para proteger maderas de exterior. Se obtiene a partir del prensado de las semillas de lino y tiene unas propiedades similares a las del lasur. Si bien su aplicación no es compleja si que puede llevar bastante tiempo debido al número de capas que pueden hacer falta y a los largos tiempos de secado. También se comercializa con secantes y otros aditivos que mejoran algunas de sus características
- Aceite de Teca: Se trata de un acabado para madera al exterior que combina compuestos naturales, como el aceite de tung o linaza, con otros de origen industrial. Está disponible en varios colores, ofrece filtros UV, propiedades antifúngicas… Es apto para todo tipo de maderas, especialmente tropicales.
Los productos a poro cerrado crean una película o capa que recubre la madera para protegerla. Entre sus inconvenientes destaca que esta capa tiende a cuartearse, y el proceso será más rápido cuanto más adversas sean las condiciones, es decir, cuando más protección necesita.
Muy útil este post por la cantidad de información de relevancia que aporta en una lectura muy concisa.