Bajo la palabra savia se comprende el agua existente en la madera con todas las sustancias disueltas. La cantidad y los tipos de materias disueltas en el agua de la savia varían con las especies, parte del árbol, y época del año, pero representan solo una pequeña cantidad de la savia.
Por efecto del secado, se evapora principalmente el agua quedando en la madera las materias disueltas, aunque algunos ácidos y aceites volátiles pasan también a dicho vapor. En los pinos y cedros los aceites volátiles constituyen una parte apreciable de las sustancias evaporadas.
Las materias solubles de la albura las constituyen principalmente azúcares y una cantidad muy pequeña de sustancias minerales a diferencia del duramen donde se encuentran el tanino, resinas, materiales colorantes y otras sustancias.
Estas materias tienen varios efectos en el aprovechamiento de la madera:
- Los azúcares contribuyen al desenvolvimiento de manchas y ayudan a que se produzcan ataques por los insectos
- Los taninos aumentan la resistencia a la pudrición
Por otro lado, es costumbre expresar la humedad de la madera en porcentaje sobre el peso de la madera seca. En cuanto a la determinación del porcentaje es relativa ya que una pieza de roble con el 20 % de humedad está más húmeda que una pieza de pino de las mismas dimensiones y del mismo porcentaje de humedad porque la madera de roble contiene mayor cantidad de paredes celulares y por tanto retiene más agua.
En cuanto a la variación del porcentaje de humedad de la madera hay que distinguir el tipo de secado:
- En la madera verde: la humedad de la madera verde varía del 30 al 250 % o más. La albura “blancura ideal” contiene normalmente más humedad que el duramen “parte dura”, pero el duramen de algunas frondosas como el ciprés es también muy húmedo.
Las zonas al pie del tronco contienen normalmente más agua que las situadas más cerca de la copa. También influye en el contenido de la humedad en la madera verde el sitio donde crece el árbol.
Los árboles que crecen en zonas pantanosas tienen probablemente más humedad que aquellos que crecen en zonas secas. Sin embargo, algunas especies contienen grandes cantidades de agua aunque crezcan en condiciones relativamente secas.
- En la madera secada al aire libre la variación de humedad es debido a la diferencia de las condiciones climáticas, tiempo de su apilamiento, posición en la pila y de las especies de madera
- En madera secada artificialmente, las variaciones del contenido de humedad se debe a la ineficacia mecánica del secadero, tiempo insuficiente de secado, o a diferencias propias de las características individuales que presentan las piezas durante la operación del secado.
La tarima exterior tal como el iroko, teca o ipe, al igual que la mayoría de materiales fibrosos, se contrae al secarse y se hincha al absorber humedad, cuando se encuentra por debajo del punto de saturación de las fibras. De no limitar al mínimo esos cambios de dimensión da lugar, a reparaciones costosas o elevados gastos de mantenimiento de las estructuras de madera
Si se emplea una madera verde, llegará a secarse hasta alcanzar un contenido de humedad en equilibrio con el ambiente que la rodea. Este medio de secado in situ va acompañado de merma.
En una casa esta merma puede ocasionar el que se aflojen las juntas o movimientos en la estructura causando la formación de grietas en el revoco, pisos ondulados y agujeros alrededor de las molduras.
Afortunadamente, la mayor parte de las dificultades causadas por la humedad pueden eliminarse, en la práctica, secando la madera hasta el contenido de humedad más adecuado para su uso correspondiente, antes de colocarla en obra. El contenido óptimo de humedad será un valor medio entre los valores extremos que haya de alcanzar la madera empleada
Fuente: El secado de la madera. Leon M. Fiske JR. Consultant – Wood Technology
Deja tu comentario